Nuestros Quesos
Descubre el auténtico sabor de Galicia
En Quesería Brexeo, cada queso es una expresión de nuestra tradición y saber hacer. Elaboramos nuestros productos con leche gallega seleccionada, siguiendo métodos artesanales que garantizan una calidad inigualable. Desde los clásicos con Denominación de Origen Protegida hasta especialidades únicas, cada pieza es el resultado de nuestra pasión por el queso.
Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa
La Denominación de Origen Protegida protege los quesos que desde siempre se elaboraron en las comarcas con mayor tradición lechera de Galicia: Arzúa, A Ulloa, Melide, Chantada, e algunos ayuntamientos limítrofes con ellas, como es el caso de Sobrado dos Monxes, donde se encuentra nuestra quesería. Existen tres tipos de queso: Arzúa-Ulloa, Arzúa-Ulloa Curado e Arzúa-Ulloa de Granja, aunque nosotros elaboramos los dos primeros.
Arzúa-Ulloa
Se elabora con leche fresca y entera de vaca, pasteurizada, de las razas frisona, pardo-alpina y rubia gallega, procedente de explotaciones ganaderas y localizadas en el área geográfica de la Denominación de Origen, que cumpla con los parámetros establecidos. Esta leche no podrá contener calostros, conservantes o productos medicamentosos que puedan incidir en la elaboración, maduración o conservación del queso.
Es un queso de pasta blanda y corteza limpia, con forma lenticular y una maduración mínima de 7 días. Corteza fina y elástica, color amarillo media a oscura, brillante, limpia y lisa. Pasta de color uniforma entre blanca-marfil y amarillo pálido, pocos ojos pequeños y de distribución irregular. Su aroma lácteo recuerda a la manteca y al yogur, con matices de vainilla, nata y nuez muy suaves, sabor ligeramente salado y acidez media o baja.
Se presenta SIEMPRE con una contraetiqueta numerada, que es la que garantiza a los consumidores que:
- El queso ha sido elaborado siguiendo las prácticas tradicionales, reguladas en el Reglamento de la Denominación de Origen.
- El queso ha sido elaborado en el Área Geográfica Arzúa-Ulloa, con leche producida en ella.
- El queso ha sido sometido a controles independientes por parte del Consejo Regulador (físico-químicos, microbiológicos y sensoriales), además de los efectuados por nosotros, conforme a la legislación vigente.
Arzúa-Ulloa Curado
Elaborado con leche pasteurizada de vaca, tiene un período de maduración mínimo de 6 meses. Es el queso conocido tradicionalmente como “queixo da nabiza” o “queixo do tempo dos nabos”. Comparte con los otros quesos la forma lenticular, pero presenta la cara horizontal superior convexa y sobre todo las características sensoriales son bien diferentes: aroma intenso, sabor salado y cierto picor, muy apreciado por los que lo conocen.
Se presenta SIEMPRE con una contraetiqueta numerada, que es la que garantiza a los consumidores que:
- El queso ha sido elaborado siguiendo las prácticas tradicionales, reguladas en el Reglamento de la Denominación de Origen.
- El queso ha sido elaborado en el Área Geográfica Arzúa-Ulloa, con leche producida en ella.
- El queso ha sido sometido a controles independientes por parte del Consejo Regulador (físico-químicos, microbiológicos y sensoriales), además de los efectuados por nosotros, conforme a la legislación vigente.
Denominación de Origen Protegida Queixo Tetilla
Queixo Tetilla
Se elabora con leche de las mismas razas que el queso Arzúa pero puede proceder o elaborarse en toda Galicia.
Se caracteriza por su forma cónica o convexo-cónica, presenta una corteza fina y elástica, color amarillo paja. Maduración de 10 días. La pasta es muy cremosa, uniforme, con pocos ojos y de color blanco-marfil amarillenta. De aroma suave y poco ácido. Sabor lácteo, mantecoso, algo ácido y ligeramente salado.
La Denominación de Origen Protegida Queixo Tetilla asegura al consumidor la calidad del más internacional de los quesos gallegos. Asegúrense de que el queso lleva un certificado de garantía numerado, de control del Consejo Regulador.
Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa
Elaborado para nosotros en las tierras que albergan la DOP SAN SIMÓN DA COSTA, único lugar donde puede ser elaborado.
Con una corteza firme color miel, con un inconfundible aroma ahumado y una maduración mínima de 45 días, es otro de los grandes referentes de los quesos gallegos y que no podíamos obviar.
Queso Semicurado Careno
Se elabora con leche de las mismas razas que el queso Arzúa- Ulloa , aunque no está sujeto a ninguna Denominación de Origen Protegida,
Es un queso de pasta blanda y corteza teñida marrón, con forma lenticular y una maduración mínima de 45 días. Corteza fina y elástica,. Pasta de color uniforma entre marfil y amarillo pálido, elástica, pocos ojos pequeños y de distribución irregular. aroma fresco y natural con un sabor suave para ser semicurado, con toques a vainilla y nuez.
Queso picante
Se elabora con leche fresca y entera de vaca, pasteurizada, de las razas frisona, pardo-alpina y rubia gallega, y el componente que le da su característica principal, el pimentón picante de Murcia, que no sólo le aporta picor, sino también mucho sabor. Un queso que debido a la grasa, no pica en boca, pero deja un retrogusto picante en la garganta.